¡Aprende cómo sacar tu CURP en línea! 2024

¡Aprende cómo sacar tu CURP en línea! 2024

¿Alguna vez te has preguntado qué pequeño código puede cambiar tu vida? Existe una clave que todos necesitamos, pero pocos saben realmente cómo obtenerla. Si crees que ya lo sabes todo, espera a descubrir los secretos que encierra la CURP. Lo que estás a punto de leer puede ser la diferencia entre un trámite sencillo o un dolor de cabeza interminable… ¿Te atreves a descubrirlo?

Índice de Contenido
  1. ¿Qué es la CURP?
  2. ¿Dónde puedo tramitar mi CURP por primera vez?
  3. Requisitos para tramitar la CURP por primera vez
  4. Formato único de constancia de la CURP
  5. La CURP: Cómo sacarla por internet

¿Qué es la CURP?

CURP, o Clave Única de Registro de Población, es uno de los documentos más esenciales en la actualidad. Está compuesta por una cadena de 18 caracteres alfanuméricos que resumen de manera organizada los datos del acta de nacimiento, funcionando como un identificador único tanto para los ciudadanos mexicanos como para los residentes extranjeros, e incluso para aquellos mexicanos que viven en el extranjero. Este documento es imprescindible para realizar una amplia variedad de trámites administrativos, tanto en instituciones públicas como privadas. Por ejemplo, la CURP es necesaria para inscribirse en una escuela pública, solicitar empleo, tramitar el pasaporte, realizar gestiones financieras en bancos, o bien, acceder a becas y otros apoyos.

Calendario de Pagos de las Becas Benito Juárez 2024Calendario de Pagos de las Becas Benito Juárez 2024
Estructura de la CURP
  1. Primer letra del primer apellido.
  2. Primer vocal del primer apellido.
  3. Primer letra del segundo apellido.
  4. Primer letra del primer nombre.
  5. Fecha de nacimiento comenzando por año, mes y día.
  6. Debe corresponder con el género (H o M).
  7. Debe corresponder con la ENTIDAD DE NACIMIENTO, la que aparezca en el ACTA DE NACIMIENTO, se muestra en la tabla de abreviaturas por entidad.
  8. Siguiente consonante del primer apellido.
  9. Siguiente consonante del segundo apellido.
  10. Siguiente consonante del primer nombre.
  11. Homoclave.
AGUASCALIENTESASBAJA CALIFORNIABC
BAJA CALIFORNIA SURBSCAMPECHECC
COAHUILACLCOLIMACM
CHIAPASCSCHIHUAHUACH
DISTRITO FEDERALDFDURANGODG
GUANAJUATOGTGUERREROGR
HIDALGOHGJALISCOJC
MÉXICOMCMICHOACÁNMN
MORELOSMSNAYARITNT
NUEVO LEÓNNLOAXACAOC
PUEBLAPLQUERÉTAROQT
QUINTANA ROOQRSAN LUIS POTOSÍSP
SINALOASLSONORASR
TABASCOTCTAMAULIPASTS
TLAXCALATLVERACRUZVZ
YUCATÁNYNZACATECASZS
NACIDO EN EL EXTRANJERONE
Tabla con la abreviatura de entidad de nacimiento

¿Dónde puedo tramitar mi CURP por primera vez?

Para obtener la CURP por primera vez, debes acudir personalmente al Registro Civil más cercano. Si necesitas conocer la Dirección de Módulos de atención en tu estado, puedes consultar el Directorio de Módulos, donde se listan las ubicaciones específicas por entidad. Si eres residente extranjero, deberás realizar el trámite en el Instituto Nacional de Migración.

Requisitos para tramitar la CURP por primera vez

Recuerda que para completar el trámite de la CURP, deberás presentar alguno de los siguientes documentos que acrediten tu identidad ante el Registro Civil o el Instituto Nacional de Migración:

CURP biométricoCómo hacer el CURP Biométrico que será Obligatorio en México
  • Acta de nacimiento o documento equivalente.
  • Documento migratorio en caso de ser extranjero.
  • Identificación oficial con fotografía (en algunos casos solicitada como comprobante adicional).

Y no olvides llevar contigo alguna de las siguientes identificaciones vigentes con fotografía (original y copia):

  • Credencial para votar.
  • Cédula de identidad.
  • Cartilla del Servicio Militar Nacional.
  • Cédula profesional.
  • Pasaporte.
  • Certificado de estudios.
  • Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

¿El trámite de la CURP tiene algún costo y quién lo puede realizar?

El trámite de la CURP, al igual que otros documentos esenciales en México, es completamente gratuito. Según lo establecido en el artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constancia de la CURP se expide tanto a los mexicanos por nacimiento como a los naturalizados, siempre que cuenten con un Acta de Nacimiento expedida por el Registro Civil u Oficina Consular, o con la Carta de Naturalización emitida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Formato único de constancia de la CURP

El formato válido para cualquier trámite debe contener los siguientes elementos:

  • Bandera Nacional.
  • Clave Única de Registro de Población.
  • Nombre completo de la persona registrada.
  • Código QR que almacena la información de la constancia.
  • Fecha de inscripción de la CURP.
Formato único de constancia de la CURP

La CURP: Cómo sacarla por internet

Si ya cuentas con tu Clave Única de Registro de Población (CURP), el proceso es mucho más sencillo. Ahora puedes consultar tu CURP en línea de manera gratuita, descargarla en su nuevo formato y, si lo deseas, imprimirla en cualquier momento y lugar.

Pasos para consultar e imprimir tu CURP

  1. Ingresa al portal www.gob.mx/curp/.
  2. Introduce tu CURP o, en su defecto, tus datos personales para realizar la búsqueda.
  3. Descarga tu CURP y, si lo necesitas, imprímela.
¡Deja tu Comentario!

✔️ Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¡Aprende cómo sacar tu CURP en línea! 2024 puedes visitar la categoría ➡️ Blog con artículos actualizados al 2024.

✅ Te puede interesar:

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio y ofrecerte un servicio personalizado Más Información