Jóvenes Construyendo el Futuro 2024

Jóvenes Construyendo el Futuro 2024

Si te encuentras en el rango etario de 18 a 29 años y actualmente no te encuentras inmerso en estudios ni empleo, esta convocatoria se erige como tu puerta hacia el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Un programa que no solo concede una beca mensual sino también cobertura médica integral para sus aprendices.

Este respaldo se materializa a lo largo de los 12 meses que abarca la formación del becario en los Centros de Trabajo validados por la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social).

Conoce cómo funciona el Buscador Estatus Becas Benito JuárezBuscador de Estatus Becas Benito Juárez

Jóvenes Construyendo el Futuro despliega su alcance sobre las 32 entidades federativas del país. La asignación de la beca se efectuará de manera equitativa, sin distinción de género. El propósito subyacente es proporcionar oportunidades laborales a aquellos jóvenes que se ven limitados en conseguir empleo debido a la falta de experiencia o la incompletitud de sus estudios.

Índice de Contenido
  1. Nuevo incremento a partir de 2024
  2. ¡Nuevas vinculaciones y registro 2024!
  3. Qué documentos debes presentar
  4. ¿Cómo registrarse al programa en línea?
  5. Beca Jóvenes Construyendo el Futuro 2023
  6. Beneficios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro
  7. Responsabilidades del aprendiz en el programa JCF

Nuevo incremento a partir de 2024

A partir de este año, 2024, los participantes del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro experimentarán un sustancial aumento en el respaldo mensual que reciben.

Monto 2023Monto 2024
$6,310 pesos mensuales$7,572 pesos mensuales

¡Nuevas vinculaciones y registro 2024!

Si anhelas ser parte del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, te complace saber que las Oficinas Móviles de este programa han reabierto sus puertas. Solo necesitas elegir la oficina más próxima a tu residencia para iniciar el proceso.

Qué documentos debes presentar

Si estás interesado en unirte y registrarte como aprendiz en el programa, es esencial que tengas a mano los siguientes documentos:

  • Documento de identidad oficial.
  • Comprobante de domicilio.

El equipo de las oficinas móviles te guiará de forma detallada durante el proceso de registro, allanando el camino para que te integres como un nuevo aprendiz del programa. Después de este paso, solo tienes que estar atento a la plataforma para poder vincularte con un Centro de Trabajo.

Es relevante recordarte que tienes la libertad de elegir el Centro de Trabajo que mejor se adapte a tus necesidades y habilidades que deseas fortalecer.

Una vez que hayas seleccionado tu formación, la Plataforma generará una ficha de vinculación que te proporcionará la información del Centro de Trabajo que elegiste. Así podrás ponerte en contacto con el representante y llevar a cabo una primera reunión donde conocerás al tutor y las actividades que realizarás durante tu formación.

¡Postúlate a uno de los más de 100 mil espacios disponibles!

¿Cómo registrarse al programa en línea?

Para inscribirte en Jóvenes Construyendo el Futuro como aprendiz de capacitación completa, sigue estos pasos sencillos:

  1. Completa el formulario de pre-registro con tus datos generales: CURP, teléfono, correo electrónico actualizado, nivel de estudios, domicilio y la información de contacto de un familiar.

Al finalizar este proceso, recibirás un número de folio y tus credenciales de usuario/contraseña para acceder a la plataforma digital de Jóvenes Construyendo el Futuro.

  1. Accede a la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro, modifica tu contraseña por una nueva y aprueba los términos y condiciones del programa.
  1. Finaliza tu registro en línea siguiendo estas acciones en la plataforma:
  • Verifica y confirma tus datos generales, e ingresa tu clave de lector (de 18 dígitos) o tu número de pasaporte (de 9 dígitos).
  • Adjunta de manera electrónica y clara en la plataforma: tu comprobante de domicilio, tu identificación oficial (anverso y reverso), y una fotografía en la que se visualice tu rostro junto con la ficha de selfie (código QR generado por la plataforma).
  • Ubica la posición exacta de tu domicilio en la plataforma.
  • Descarga la carta compromiso y la ficha de registro.

En el caso de personas extranjeras, se les requerirá presentar un documento oficial vigente que certifique su estatus legal en México.

La STPS se encargará de validar la información que ingresaste en la plataforma para que puedas iniciar tu participación en Jóvenes Construyendo el Futuro.

En caso de errores u omisiones en la información proporcionada, se te pedirá corregirla en un plazo no superior a 30 (treinta) días hábiles, a partir de la fecha de notificación.

El programa JCF tiene un plazo máximo de 90 (noventa) días hábiles para resolver tu inscripción en la beca. ¡Te aconsejamos estar atento a tu correo electrónico y a la plataforma digital!

Beca Jóvenes Construyendo el Futuro 2023

Una vez que tu solicitud como aprendiz sea aprobada, tendrás la oportunidad de postularte a una vacante en el Centro de Trabajo (CT) de tu elección. Elige conforme a las actividades que te gustaría perfeccionar.

Tras tu postulación, la plataforma de JCF gestionará una entrevista con el tutor del centro de trabajo, brindándote la oportunidad de conocer en detalle el plan de capacitación.

Si tu postulación es aceptada por el representante del centro de trabajo, deberás comenzar en la fecha indicada en la ficha de vinculación.

En caso de que el Centro de Trabajo rechace la postulación, la plataforma liberará la vacante de inmediato, permitiéndote elegir otra opción de capacitación.

Tienes un plazo de 360 (trescientos sesenta) días naturales para seleccionar un Centro de Trabajo; de lo contrario, tu registro se cancelará automáticamente. Si lo prefieres, puedes volver a solicitar tu inscripción en el Programa.

Beneficios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

  • Subsidio económico mensual de $6,310.00 (seis mil trescientos diez 00/100 M.N.) por un máximo de 12 meses.
  • Cobertura médica a través del IMSS para enfermedades, maternidad y riesgos laborales.
  • Certificación de capacitación (documento que valida un año de experiencia laboral).
  • Participación en eventos y actividades culturales y recreativas.
  • Oportunidad de cambiar de centro de trabajo en una ocasión.

Responsabilidades del aprendiz en el programa JCF

  1. Cumplir con la asistencia a la capacitación en los días y horarios establecidos por el Centro de Trabajo (CT).
  2. Observar y acatar las normativas internas del CT.
  3. Enviar mensualmente la evaluación del tutor a través de la plataforma digital JCF.
  4. El inicio de la capacitación en los Centros de Trabajo se llevará a cabo los primeros y terceros lunes de cada mes, o el siguiente día hábil inmediato.

Al comenzar tu capacitación, tu tutor asignado revisará contigo las actividades y horarios detallados en el Plan de Actividades, además de informarte sobre las responsabilidades que deberás cumplir durante tu estadía en el Centro de Trabajo.

La beca JCF será depositada mensualmente, de acuerdo con el calendario de pagos del programa, iniciando en la fecha de pago siguiente al comienzo de la capacitación.

Si te vinculaste como aprendiz en el programa desde octubre de 2021 hasta la fecha y resides en Baja California, Ciudad de México o Morelos, te instamos a revisar los avisos en la plataforma para conocer cómo, cuándo y dónde retirar tu tarjeta del Banco del Bienestar.

Resultados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Según datos proporcionados por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a un total de 2.3 millones de personas.

El 80% de los aprendices se encuentran en empresas del sector privado, mientras que el 20% restante está en el sector público. Algunos de los Centros de Trabajo más destacados incluyen empresas reconocidas como Aeroméxico, AT&T, Bachoco, OXXO, Cemex, Cinépolis, Coca-Cola, Chedraui, Liverpool, Bimbo, Grupo Herdez, Lala, GNP, Visa, ADO y Nestlé.

¡Deja tu Comentario!

✔️ Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jóvenes Construyendo el Futuro 2024 puedes visitar la categoría ➡️ Blog con artículos actualizados al 2024.

✅ Te puede interesar:

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio y ofrecerte un servicio personalizado Más Información